top of page

Esta opción sirve para realizar un seguimiento del volumen de mercado existente sesión tras sesión.

 

Este informe permite analizar la evolución del volumen de mercado en efectivo negociado, no en acciones, durante un periodo determinado Podemos ver si el volumen final crece o decrece respecto a las sesiones previas, si el volumen crece y además la mayor parte de este volumen ha sido negociado al alza (dando consistencia a la subida) ó si el volumen crece y la mayor parte del volumen es a la baja (dando consistencia a la bajada), etc..

Se puede acotar un intervalo de tiempo tan grande como se quiera. Para limitar el número de valores a tener en cuenta en el informe se puede seleccionar el sector de los valores a mostrar, mostrar solamente los valores pertenecientes al principal índice naciona (IBEX35 para España, MERVAL para Argentina, IPC para México, etc.), los que no pertenezcan al índice ó todos.

 

Para obtener el informe, una vez seleccionados todos los parámetros se pulsa sobre el botón "Generar" y tras breves instantes obtenemos el listado en pantalla.

Las columnas que se muestran son: fecha de sesión, volumen efectivo negociado en la sesión anterior, volumen efectivo negociado en la sesión actual, % de incremento/decremento de volumen respecto a la sesión anterior, diferencia en efectivo de volumen respecto a la sesión anterior, % de volumen respecto al total de la sesión negociado al alza, % de volumen respecto al total de la sesión negociado a la baja, media de volumen en efectivo de 30 sesiones, cierre del principal índice nacional (IBEX35 para España, MERVAL para Argentina, IPC para México, etc.), % principal índice nacional, cierre DOW JONES, % DOW JONES, cierre NASDAQ, % NASDAQ, cierre SP500 y % SP500.

En rojo sobre fondo blanco se visualizan las sesiones en las cual el volumen negociado a la baja es superior al volumen negociado al alza. Si además de esta condición, se cumple también que el volumen total de la sesión es superior al de la sesión previa el fondo en vez de blanco es de color rojo claro, para que el usuario puede advertir que durante aquella sesión el comportamiento del volumen está teniendo un carácter especial, en el sentido de que el volumen se incrementa y al mismo tiempo la mayor parte del mismo es negociado a la baja.

En verde sobre fondo blanco se visualizan las sesiones en las cual el volumen negociado al alza es superior al volumen negociado a la baja. Si además de esta condición, se cumple también que el volumen total de la sesión es superior al de la sesión previa, el fondo en vez de blanco es verde claro, para que el usuario puede advertir que durante aquella sesión el comportamiento del volumen está teniendo un carácter especial, en el sentido de que el volumen se incrementa y al mismo tiempo la mayor parte del mismo es negociado al alza.

Observando el listado se detecta fácilmente en qué sesiones el volumen de mercado se ha comportado de forma especial y nos puede dar alguna información de como se está comportando el mercado. Estas sesiones serán las que tendrán fondo de color diferente al blanco.

Justamente debajo del cuerpo del listado aparecen 5 datos a tener en cuenta: sesiones significativas en valor absoluto y en % respecto al total de sesiones analizadas (se entiende por sesión significativa aquella en que el volumen sube respecto a la sesión anterior), sesiones alcistas en valor absoluto y en % respecto al total de sesiones analizadas (aquellas en que el volumen es superior al de la sesión anterior y hay más volumen negociado al alza que a la baja), sesiones bajistas en valor absoluto y en % respecto al total de sesiones analizadas (aquellas en que el volumen es superior al de la sesión anterior y hay más volumen negociado a la baja que al alza), número total de sesiones analizadas y por último, desviación media del volumen efectivo diario.

Una vez generado el informe en la parte inferior de la pantalla se habilitan una serie de botones que realizan unas funciones concretas.

Mediante el botón "[moneda]" se cambia la presentación de los importes de la moneda principal a la moneda secundaria y de viceversa, para España la moneda principal es el euro y la moneda secundaria la peseta, para otros países la moneda principal y secundaria sería la misma con tasa de cambio 1, por ejemplo para Argentina seria el peso argentino, para México seria el peso méxicano, etc.

El botón "Imprimir" sirve para imprimir el listado presente en pantalla. El destino puede ser impresora, fichero ASCII ó hoja de Excel.

Mediante el botón "Chart" se visualiza el chart del volumen de mercado del periodo seleccionado junto con la media de volumen de 30 sesiones. 

Mediante el botón "Ampliar" extendemos el campo de visualización de la consulta a toda la pantalla.

El botón "Ayuda" proporciona ayuda sobre el funcionamiento de esta pantalla.

El botón "Salir" abandona la pantalla.

© 2014 by JMG Software

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
  • Instagram App Icon
  • YouTube Long Shadow
bottom of page